viernes, 27 de mayo de 2011

Nuevas generaciones de mariposas

Entre las primeras especies de mariposas en despertar del letargo invernal se encuentran dos especies de ninfálidos, parientes de la ortiguera, que sobreviven al invierno en estado de imago o adulto. Allá por el mes de febrero tuve la oportunidad de contemplar los primeros ejemplares, haciéndose frecuentes en marzo. Se trata de la vanesa, o numerada Vanessa atalanta, y de la cardera Vanessa cardui. Son especies del mismo genero y comportamiento muy similar.

Nada más comenzar el vuelo estas mariposas comienzan su ciclo reproductor, poniendo los huevos en las plantas de ortiga, ya que forman parte del grupo de ninfálidos que tienen a la ortiga como planta nutricia. Tras dos meses de desarrollo las orugas se han convertido en mariposas de una nueva generación, continuando el ciclo de la vida, que pongo aquí en unas fotos.

 Vannessa cardui


Estos días he podido ver por las sierras de Tineo y Salas, como está ocurriendo por toda Asturias, ejemplares de esta primera generación anual. Algunos de ellos emigrarán al norte de Europa, ya que son especies migradoras, otras se quedarán aquí, y todas ellas continuarán el ciclo reproductor para dar origen a una segunda generación de mariposas que serán las que intenten sobrevivir a un nuevo invierno.

 Vanessa atalanta

sábado, 21 de mayo de 2011

Los cerambícidos, escarabajos de colección

Los cerambícidos o escarabajos longicornios (Cerambycidae) son una familia de coleópteros provistos de llamativas antenas, casi siempre más largas que el cuerpo. Es una de las grandes familias de coleópteros, con más de 25.000 especies, y a menudo presentan colores muy llamativos, por lo que siempre han sido objeto de los coleccionistas.

Las larvas se nutren de madera muerta, por lo que son importantes recicladores de la naturaleza. En Asturias se encuentran diversas especies, muchas de las cuales se distribuyen por los montes de Tineo y Salas, como este precioso coleóptero de tonos ocres perteneciente a la especie Rhagium bifasciatum que localicé en una sierra de Salas.

Rhagium bifasciatum


Dentro de este grupo uno de los generos más fascinantes es el género Iberodorcadion. Presentan una forma muy típica, como éste que localicé al sur de Tineo. Para la fauna ibérica representan uno de los grupos más originales y emblemáticos, ya que la amplia mayoría de las especies descritas son endemismos de la Península Ibérica. Están desprovistos de alas y su hábitat son todos aquellos lugares donde crecen las gramineas, ya que su ciclo vital esta asociado a estas plantas en torno a las cuales viven como adultos (1 o 2 meses) y en cuyas raíces se desarrollan sus larvas (1o 2 años). El último inventario de este género agrupa cerca de 50 especies.


Iberodorcadion sp.




miércoles, 18 de mayo de 2011

Sapillo pintojo

Pequeños regatos y arroyos, cunetas bordeando caminos o carreteras locales, modestos encharcamientos cerca de abrevaderos o fuentes...estos son los hábitats en los que podemos encontrar en esta época a las larvas de uno de nuestros más modestos anfibios, el sapillo pintojo ibérico Discoglossus galganoi. Se trata de un endemismo del noroeste perteneciente a la familia de los discoglósidos, grupo de anuros bastante primitivo que se llaman de este modo porque las especies que la forman tienen la lengua de forma discoidal (gloss = lengua).

La lengua de los discoglósidos también es aplanada y no dispone de casi movilidad porque está unida por casi toda la base, de ahí que los discoglósidos deben atrapar sus presas con las mandíbulas.



Los renacuajos de sapillo pintojo son muy pequeños, pudiendo alcanzar una longitud de 25 a 35 mm, y presentan unas pintas muy características. Su desarrollo es variable, entre uno y dos meses, y se encuentran fundamentalmente en primavera, y si la temporada es favorable también en verano, ya que los sapillos se reproducen entre dos y tres veces al año. En Asturias se encuentran sobre todo por debajo de los 600 m, altitud a la cual localicé estos renacuajos en un pequeño curso de agua en Salas.

domingo, 15 de mayo de 2011

Miriápodos

Los miriápodos o "milpiés" son animales con antenas, terrestres y recubiertos de quitina, que conforman un grupo intermedio entre los insectos y los crustáceos, aunque se los emparenta más corrientemente con los primeros. Su cuerpo está formado por anillos, cada uno con uno o dos pares de patas. Tienen respiración traqueal. Desde que nace hasta que muere, sufre una serie de mudas. En cada muda adquiere un nuevo segmento, con lo cual el animal se va alargando constantemente.

Entre los representantes de este grupo en Asturias se encuentra este llamado milpies negro (Spirobolus marginatus), uno de los pocos que es diurno. En general se reproducen cuando la climatología es muy húmeda y prolongada, y desaparecen con tiempos secos y calurosos. Estos días he visto unos cuantos en las sierras de Tineo y Salas como éstos de las fotografías.


Como todos los milpies está formado por segmentos, y en cada segmento tiene dos pares de patas. Cuando se siente en peligro se enrosca y segrega un líquido algo irritante. El desplazamiento del milpiés es muy curioso, ya que parece que una onda recorriera todas sus patas desde atrás hacia delante. Se alimenta de corteza de árbol, hojas y fruta en estado de descomposición.



martes, 10 de mayo de 2011

Tritón ibérico

Los tritones siempre me han parecido unos animalillos fascinantes, enigmáticos y atractivos. Son anfibios de la familia de los urodelos, o sea con cola en su estado adulto, al igual que las salamandras, que se encuentran en las masas de agua tranquilas. Pasan por una fase auática y otra terrestre a lo largo de su vida. En la Península Ibérica viven hasta 4 especies, y las 4 se encuentran en Asturias.

El tritón ibérico Lissotriton boscai es uno de los endemismos de la mitad occidental de la Península Ibérica. Su distribución incluye localidades desde escasa altitud y muy próximas al mar hasta zonas montañosas, aunque por lo que yo he visto se distribuye preferentemente en zonas entre 400 y 1.000 msnm. En Salas y Tineo se encuentran varias poblaciones, sobre todo en abrevaderos, depósitos de agua y zonas remansadas de los ríos. En una de las poblaciones que tengo localizadas veo como un macho luce sus galas nupciales.


El tritón ibérico es un urodelo relativamente pequeño, que como mucho alcanza los 10 cm de longitud; los machos no desarrollan cresta dorsal, lo que los distingue del tritón crestado que es muy similar, y el vientre es de color anaranjado o rojizo sobre el que destacan conspicuas manchas o puntos gruesos negros, dispuestos de manera irregular.

Durante su fase acuática los adultos se alimentan de invertebrados acuáticos, especialmente larvas de dípteros. Las larvas consumen sobre todo crustáceos planctónicos, incluyendo también en su dieta larvas de dípteros y otros invertebrados acuáticos. Para saber un poco más sobre esta especie:

http://www.vertebradosibericos.org/anfibios/lisbos.html




sábado, 7 de mayo de 2011

Vida de ortigueras

Desde mediados de abril de este año se ha producido una paulatina colonización de todas las sierras de Salas y Tineo por parte de la mariposa ortiguera Aglais urticae, de forma que desde hace 2 semanas más o menos se han vuelto muy abundantes con un gran número de mariposas revoloteando por las zonas abiertas, posándose al descubierto y siendo en general muy visibles.



La cara superior de las alas tiene un bello tono anaranjado, pero la parte inferior es básicamente oscura, lo que permite a la mariposa pasar inadvertida.



La ortiguera, como otras mariposas de la familia de los ninfálidos, sobrevive al invierno en estado de mariposa adulta, resguardándose en lugares protegidos. Despierta con los primeros calores de la primavera y es entonces cuando comenzamos a verla. Este año he observado a otras especies antes que a ésta, por lo que es posible que las ortigueras que han ocupado estos días todas las sierras asturianas vengan de mayor distancia, quizá de otros puntos de la Península Ibérica. Algunos individuos muestran las señales de su peripecia vital, de su periodo de hibernación y su largo periplo hasta nuestras tierras.


Las ortigueras colonizan lugares muy abiertos y a gran altitud, se las ha visto incluso en la zona de Sierra Nevada cerca de los 3.000 m. En estas áreas, como las que se encuentran estos días en Asturias, debe ser donde llevan a cabo la reproducción, los machos ocupan un territorio y esperan que una hembra pase por su lado; un comportamiento muy llamativo es el llamado "hilltopping", cuando dos o más machos vuelan juntos y compiten por una ubicación elevada. En esta foto pude captar a una pareja en plena cópula.



La hembra pone los huevos casi siempre en especies de ortigas, como hacen otras especies afines, y allí se desarollan hasta convertirse en mariposa, en lo que tardan aproximadamente 2 meses. Por tanto, la primera generación nace entre mayo y junio, mientras que una segunda es más probable en agosto. Como ya he comentado, buena parte de estas nuevas mariposas no muere en invierno, sino que hiberna y es la que iniciará el año que viene un nuevo ciclo.

En estado de adulto las mariposas apenas se alimentan, ya que al no crecer no necesitan aporte proteico y sólo reponer las energías que gastan al volar. Muchas especies liban para ello el nectar de las flores, que es básicamente azucar, pero otras tienen otros métodos. Por ejemplo las ortigueras toman sales del suelo, y así he podido captar como lo hacen con su espiritrompa.





jueves, 5 de mayo de 2011

Escribanos montesinos

El escribano montesino Emberiza cia es un habitante de las laderas rocosas (en inglés se le conoce como rock bunting), que en Asturias se encuentra generalmente, en época de cría, por encima de los 600 m de altitud. Este escribano precisa además de buenas extensiones de matorral (brezales y tojales), donde ubicar sus nidos y alimentarse. En esta época se encuentra por parejas que se están disponiendo ya para iniciar la época reproductora, como una que me encontré hoy en una sierra del sur de Tineo alimentándose en una zona pedregosa.

Como se puede comprobar, el macho de escribano montesino es inconfundible, un precioso pajarín gracias a las listas longitudinales negras que destacan sobre la cabeza grisácea. El obispillo y el vientre son de un ocre vivo. Se mueve normalmente por el suelo o ramas de matorral a poca altura.


La hembra es menos vistosa, con una coloración similar pero mucho más apagada, aquí la tenemos comiendo junto con el macho.


En verano se alimentan de insectos capturados entre las ramas o en el suelo. Son hábiles cazadores, capaces de apresar una araña después de haberse lanzado sobre ella en vuelo. En otoño e invierno sin embargo se alimentan de semillas, sobre todo de hierbas, bajando de nievel en esta época llegando hasta el nivel del mar.


 

lunes, 2 de mayo de 2011

Los primeros caballitos del diablo

Los caballitos del diablo conforman junto con las libélulas el orden odonatos, dentro de los insectos. Se diferencian de éstas, básicamente, por presentar los ojos separados en lugar de juntos, y porque en posición de reposo pliegan las alas juntas y hacia arriba.

Dentro de los caballitos del diablo, la familia de los calopterígidos es una de las más extendidas en Asturias; esta familia se distingue por la bella coloración de ahí la etimología del nombre, kalós  pterón: alas bellas. Una de las especies más abundantes es el caballito del diablo azul (o en ingles "beutiful demoiselle") Calopteryx virgo. Este caballito del diablo posee un tamaño mediano, entorno a los 55 mm y una envergadura alar superior a los 65 - 70 mm.  Por estas fechas aparecen los primeros adultos, como éste macho inmaduro que fotografié hace dos días en la ribera del Narcea, en Tineo.


  
Como su nombre indica, esta especie presenta un bello color azulado. La característica que mejor identifica a la especie es la presencia de un color azul cobalto en las alas de los machos, salvo en la base que son ligeramente hialinas. El abdomen es casi del mismo color que las alas. Sin embargo, como ocurre con el ejemplar de las fotos, los machos jóvenes presentan alas de un color pardo-cobrizo, muy similar al de los especímenes hembras. Se distinguen de estas en la ausencia de las manchas blancas presentes en el ápice de las alas de las hembras.
Para ir secando las alas y facilitar que vayan adquiriendo su color, las separan y extienden en toda su longitud, como se puede observar a continuación.

En la cabeza poseen un par de ojos globosos, laterales y bastante separados, que en el caso del ejemplar de las fotos son de color pardo, pero que irán adquiriendo un tono más oscuro. Este caballito del diablo, como por otro lado ocurre con casi todos sus parientes, requiere una elevada calidad del agua para vivir, y presenta una amplia distribución a traves de toda Eurasia, desde la Península Ibérica hasta el Japón.

Para el que quiera saber algo más sobre caballitos del diablo y libélulas recomiendo esta página sobre las especies irlandesas, muy interesante.

http://www.habitas.org.uk/dragonflyireland/index.html